Contacta con nosotros

Google maps

Image Alt

Faro de los Mercados 08/07/2025

Faro de los Mercados 08/07/2025

El inicio del mes de julio daba alas a unos mercados estadounidenses que volvían a marcar nuevos máximos históricos (el S&P 500 lo hacía en 6.284,65 puntos y el Nasdaq 100 en 22.896,01 puntos). Sin embargo en la sesión del viernes, con las bolsas neoyorquinas cerradas, tanto los mercados como los futuros estadounidenses corregían parte de esas ganancias tras conocerse un dato de empleo mejor de lo esperado, que llevaba la tasa de desempleo a corregir hasta el 4,1%. Es cierto que la creación de puestos de trabajo no agrícolas fue superior a las previsiones, pero el componente privado de las nóminas no cumplió con los objetivos, por lo que debemos matizar la bondad del dato conocido. En cualquier caso, la reacción del mercado fueron ventas generalizadas en los activos de renta variable y en la renta fija estadounidense, ya que una primera conclusión es que la economía sigue muy fuerte, y con un nivel de inflación que, aunque controlado en el corto plazo, podría sufrir un repunte en los próximos meses. Por tanto la FED no tendría ninguna necesidad de volver a bajar los tipos de interés a corto plazo, siendo lógico que espere a tener datos concluyentes sobre el impacto de los aranceles, tanto sobre el crecimiento como sobre el nivel de precios.

Precisamente serán los aranceles el principal foco de atención de los mercados durante los próximos días. Estados Unidos está enviando cartas a sus principales socios comerciales con los que todavía no ha llegado a un acuerdo, en las que las condiciones arancelarias ofrecidas son del tipo, o lo tomas o lo dejas, circunstancia que podría poner de nuevo a prueba el nivel de nerviosismo de los mercados, especialmente si las propuestas son tan agresivas como las del 2 de abril pasado.

Por lo que respecta a la macroeconomía, de la semana pasada destacamos los datos de los PMIs. En China y en Europa siguen en la zona de 50 como en los últimos meses, pero en ambos casos los datos publicados fueron mejores que las previsiones, lo que les da un tono positivo a los datos. En Estados Unidos la cifra era la misma, 52,9, por lo que de momento no se percibe debilidad económica ni a nivel industrial ni a nivel servicios. Adicionalmente, el dato del IPC europeo volvía a mostrar que actualmente es una variable que no va a preocupar a los responsables de la política monetaria, más si cabe tras el anuncio por parte de la OPEP+ de un aumento de su producción a partir de agosto en más de 500.000 b/d, cuando el mercado estaba esperando 150.000, circunstancia que debería favorecer una bajada a medio plazo de los precios del crudo y de sus derivados.

En cuanto a los mercados de renta variable, el S&P 500 se anotó una subida semanal del 1,72% para terminar la sesión del jueves en 6.279,35 puntos, mientras que el Nasdaq 100 lo hacía en 22.866,97 puntos o un +1,47%. En Europa, la sesión bajista del viernes llevó a los principales índices a cerrar en negativo, el Euro Stoxx 50 cedía un 0,69% al concluir en 5.288,85 puntos. El Ibex 35 también cerraba en terreno negativo, pero prácticamente sin cambios, en 13.967,10 puntos.

El Treasury a 10 años reflejaba con subidas de su rentabilidad el potencial retraso de la próxima bajada de tipos de interés por parte de la FED y lo hacía con una rentabilidad del 4,35%, es decir, 8 pbs más que la semana anterior. Nuevamente el movimiento en Europa fue a la inversa, ya que tanto el Bund como el Bono a 10 años veían como su rentabilidad disminuía al cerrar en 2,56% y 3,21%, o lo que es lo mismo una corrección de 4 y 1 punto básico respectivamente.

El oro subió un 1,79% tras dos semanas de correcciones cerrando en 3.346,50 USD/Onz, lo que podríamos considerar como un movimiento defensivo a la espera de conocer que va a hacer Trump con los aranceles cuando llegue el final de la moratoria el próximo miércoles 9 de julio. Por su parte el Brent se anotaba un +2,56% al concluir la semana en 68,51 USD/b, ante las perspectivas de una economía más sólida en Estados Unidos y el temor de que la situación empeore tanto en Oriente Medio como en Oriente próximo. Veremos como termina la semana tras el anuncio de la OPEP+.

La frase:

Y nos despedimos con la siguiente frase de Mohith Agadi, periodista y activista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (conservación del medio ambiente y hambre cero): “El medio ambiente no es propiedad de nadie para destruirlo. Es responsabilidad de todos protegerlo”.

Resumen del comportamiento de principales activos financieros (7/7/2025)

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben.

Este documento ha sido elaborado por Portocolom Agencia de Valores S.A. con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambio sin previo aviso.  Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido de fuentes públicas y consideradas como fiables, y aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente documento no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera.  Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. Comportamientos de variables en el pasado puede que no sean un buen indicador de su resultado en el futuro.