Contacta con nosotros

Google maps

Image Alt

Faro de los Mercados 15/07/2025

Faro de los Mercados 15/07/2025

El pasado miércoles 9 de julio era una fecha importante marcada en el calendario, pues para ese día estaba previsto el fin de la moratoria arancelaria, pero nuevamente el presidente de Estados Unidos ha corregido su decisión inicial, retrasando el día límite hasta el 1 de agosto. El objetivo no es otro que el de dar más tiempo para cerrar aquellos acuerdos comerciales que se encuentran en una fase avanzada de negociaciones. Por otra parte, Trump sorprendía el pasado fin de semana con una amenaza directa a Europa, al anticipar que el arancel podría llegar a ser del 30% a partir de agosto, nivel muy superior al que en un principio se planteó el famoso “día de la liberación”. Adicionalmente anunciaba aranceles del 30% a México, 35% a Canadá y de hasta un 50% a productos clave como los farmacéuticos o el cobre. Por ahora la respuesta de las autoridades europeas ha sido muy comedida para no echar más leña al fuego, pero lo que está claro es que la estrategia negociadora de Estados Unidos no cambia y la amenaza es su mayor poder de negociación. Los mercados europeos reaccionaban a primera hora del lunes abriendo con caídas cercanas al 1%, aunque posteriormente fueron recuperándose hasta cerrar prácticamente planos.

A lo largo de la semana se conocerán datos macroeconómicos de cierta importancia que irán revelando el estado de salud de los tres principales bloques económicos y que podrían modificar o intensificar las tendencias actuales de los mercados. En China conoceremos los datos de exportaciones e importaciones, que podrían dar pistas sobre como se encuentra la relación comercial con Estados Unidos, aunque probablemente aun sea pronto para que el acuerdo comercial alcanzado recientemente se vea reflejado en estos datos. Adicionalmente se publicará la tasa de desempleo, el PIB correspondiente al segundo trimestre y el dato de la producción industrial.

En Europa lo más relevante será i) el dato de la producción industrial, ii) el índice de confianza inversora del instituto ZEW y, iii) los datos de la evolución de la inflación e inflación subyacente definitivos correspondientes al mes de junio. En Estados Unidos destacamos i) la producción industrial, ii) los datos del IPC, iii) las ventas minoristas de junio, iv) el Libro Biege de la FED y, v) los datos de la confianza de los consumidores y las perspectivas de inflación de la Universidad de Míchigan.

En cuanto a los mercados financieros, las bolsas experimentaron variaciones mínimas semanales al cierre del viernes. Destacamos no obstante que tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 volvieron a marcar nuevos máximos históricos a lo largo de la semana. El primero cerraba con un retroceso del 0,31% para terminar en 6.259,75 mientras que el Nasdaq 100 lo hacía en un -0,38% o 22.780,60 puntos. En Europa el cierre fue en positivo, el Euro Stoxx 50 se anotaba un 1,81% mientras que el Ibex 35 subía un 0,17%, concluyendo la semana en 5.384,75 y 13.997,10 puntos respectivamente.

En los mercados de renta fija si que hemos visto algo más de movimiento, con una subida generalizada de las rentabilidades. El Treasury a 10 años terminaba en 4,42%, es decir, 7 pbs por encima de la semana anterior, el Bund lo hacía en 12 pbs o en 2,69% y el Bono se anotaba 11 pbs para terminar con una rentabilidad del 3,33%. La FED sigue posponiendo su decisión de mover tipos de interés a la baja, (se reúne los días 29 y 30 de julio, es decir, solo dos días antes del vencimiento de la nueva moratoria arancelaria), y esto podría estar presionando a la curva de tipos de interés al alza, permitiendo a su vez al USD recuperar una pequeña parte del terreno perdido en los seis primeros meses del año.

Las materias primas por su parte se anotaban nuevas subidas, con el oro revalorizándose un 0,82% en la semana, cerrando en 3.370,50 USD/Onz y con el Brent subiendo un 3,41%, y cerrando en 70,63 USD/b.

La frase:

Y nos despedimos con la siguiente frase de Winston Churchill: “Un pesimista ve la dificultad en cada oportunidad; un optimista ve la oportunidad en cada dificultad”.

Resumen del comportamiento de principales activos financieros (14/7/2025)

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben.

Este documento ha sido elaborado por Portocolom Agencia de Valores S.A. con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambio sin previo aviso.  Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido de fuentes públicas y consideradas como fiables, y aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente documento no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera.  Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. Comportamientos de variables en el pasado puede que no sean un buen indicador de su resultado en el futuro.