Contacta con nosotros

Google maps

Image Alt

Faro de los Mercados 22/07/2025

Faro de los Mercados 22/07/2025

La temporada de resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025 ha dado comienzo y parece que de momento los mercados financieros se lo toman con tranquilidad. La semana de hecho nos ha dejado a unos mercados financieros prácticamente planos, en los que como mucho cabe destacar que los índices americanos han seguido recortando algo de terreno a los europeos.

De esta manera, aunque tanto S&P 500 como el Nasdaq 100 volvieron a marcar una vez más nuevos máximos históricos a lo largo de la semana, la subida intra semanal terminaba en un escaso +0,6% y +1,5% respectivamente. El selectivo europeo Eurostoxx 50 recortaba un -0,45% en el mismo periodo, presentando una revalorización en lo que va de año de un 9%, sacándole muy poca ventaja ya al S&P 500 norteamericano, que acumula un +7,1% en 2025.

En renta fija hemos visto un movimiento paralelo de caída de rentabilidades en magnitudes similares para los principales bonos internacionales. El Treasury a 10 años caía 6 puntos básicos para terminar en 4,38%, mientras que el Bund alemán y el bono español lo hacían en 8 pbs, para cerrar en 2,65% y 3,26% respectivamente. En cuanto al bono americano, hemos visto un aplanamiento de la curva, con los tipos de corto, medio y largo plazo situándose en rentabilidades cercanas, dando prueba de que el mercado descuenta en estos momentos un menor número de bajadas de tipos de interés por parte de la FED. A modo de ejemplo, ahora mismo presentan una rentabilidad similar los bonos a 3 meses, 1 año, 8 años y 10 años (todos ellos en torno al 4,30%)

Como comentábamos al inicio, la semana pasada dio comienzo la temporada de resultados del primer semestre del año. Se trata de una presentación muy esperada, pues los analistas intentan atisbar si la inestabilidad geopolítica y las políticas arancelarias de Trump, unido al inmovilismo de la FED a la hora de mover tipos, pueden estar afectando a la economía real. En Estados Unidos el consenso de mercado espera un crecimiento anual para el beneficio por acción muy importante, cercano al 10%, aunque si separamos lo que se espera para los “magníficos 7” (en torno al 14%), del resto de compañías del índice (algo por encima del 3%), la distorsión es importante. La semana pasada presentaron dos compañías con bastante peso en los índices como son American Airlines y Netflix. Aunque ambas batieron expectativas de manera clara, la primera terminó plana y la segunda cerró con pérdidas, por lo que parece que ya estaban descontadas expectativas muy positivas, y a los mercados les ha sabido a poco. Esta semana presentan importantes compañías como Coca Cola, General Motors, Tesla, Google, IBM o Intel.

En cuanto a datos macroeconómicos, estados Unidos publicó el dato de IPC de junio presentando una subida interanual del 2,7% a nivel general y de un 2,9% a nivel subyacente. En el desglose a nivel producto / sector se puede deducir que, aunque algunos bienes ya están sufriendo el efecto aranceles, esta influencia aún es muy modesta, por lo que podríamos ver en el futuro mayores subidas. Quizá este es el punto que está frenando a la FED en última instancia, resistiéndose (a pesar de Trump) de bajar tipos de interés. Esta semana conoceremos el índice adelantado de la Conference Board, la cifra de ventas de vivienda en Estados Unidos y la Eurozona y el índice IFO en Alemania.

La frase:

Y nos despedimos con la siguiente frase del escritor y filósofo estadounidense Henry David Thoreau: “El precio de cualquier cosa es la cantidad de vida que se intercambia por ello”.

Resumen del comportamiento de principales activos financieros (21/7/2025)

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben.

Este documento ha sido elaborado por Portocolom Agencia de Valores S.A. con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambio sin previo aviso.  Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido de fuentes públicas y consideradas como fiables, y aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente documento no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera.  Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. Comportamientos de variables en el pasado puede que no sean un buen indicador de su resultado en el futuro.