El Crecimiento Económico y su Impacto en la Erradicación de la Pobreza
3 de septiembre de 2024
El tema de la semana:
La creencia de que el crecimiento económico es la solución para erradicar la pobreza ha estado presente durante décadas. Sin embargo, esta idea está siendo cada vez más cuestionada por expertos que argumentan que el crecimiento económico por sí solo no aborda las raíces de la desigualdad y la pobreza.
Para comprender el debate propuesto sobre el crecimiento económico, sería importante aclarar su definición. De acuerdo con organismos internacionales como la ONU, el FMI o la OCDE, el crecimiento económico no se limita al simple aumento en la producción y riqueza de un país. Este concepto abarca también mejoras en la calidad de vida de la población y en la estructura económica y social que promueve un desarrollo equilibrado y sostenible. Tradicionalmente, el Producto Interno Bruto (PIB) ha sido la métrica estándar para medir el crecimiento económico. El PIB cuantifica el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un período específico. La importancia de esta medida viene desde hace años cuando pensadores económicos históricos se planteaban distintas teorías. Adam Smith, en su obra «La riqueza de las naciones» (1776), destacó el aumento en la producción como indicador principal del progreso económico. Después, John Maynard Keynes, durante la Gran Depresión (1929), también subrayó la importancia de la producción y el empleo como indicadores del bienestar económico.
Hoy, organismos internacionales como el Banco Mundial, el FMI y la OCDE siguen usando el PIB como clave para evaluar el crecimiento económico de los países. Sin embargo, esta métrica no captura todos los aspectos del desarrollo y el bienestar, los cuales dan una visión más holística sobre el crecimiento económico. Olivier De Schutter, Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, argumenta que la obsesión con el crecimiento del PIB ha tenido consecuencias negativas. Dice que este enfoque ha llevado a una devastación ambiental y a un aumento de la desigualdad, con una parte de la población minoritaria acumulando riqueza mientras una gran parte de la población sigue viviendo en condiciones de pobreza extrema.
A pesar de mostrar un crecimiento económico positivo, muchos países del Sur Global no han logrado reducir significativamente la pobreza. Esto se debe a que el aumento de producción y riqueza muchas veces depende de la explotación de mano de obra barata y la extracción de recursos naturales, beneficiando a los países del Norte Global. Esta dinámica nos hace caer un ciclo de pobreza y desigualdad cada vez más profundo. Como ejemplo tenemos países como India, el cual a pesar de ser una de las economías de mayor crecimiento en el mundo, con una proyección de crecimiento del PIB en torno al 7% en 2024 según el FMI, sigue enfrentando niveles altos de pobreza extrema. Aproximadamente el 10% de la población india vive con menos de 2,15 USD al día. Otros ejemplos podrían ser países como Ecuador y Bangladesh, los cuales enfrentan desafíos persistentes de pobreza extrema y desigualdad. Por otro lado, vemos cómo países como Suecia y Dinamarca han logrado combinar el crecimiento económico con altos niveles de bienestar social y baja desigualdad, demostrando que es posible lograr un desarrollo inclusivo y equitativo. Estos países del Norte Global han logrado una buena calidad de vida de la población, con una estructura económica y social sólidas que, a su vez, promueven un desarrollo equilibrado y sostenible.
Otros expertos han propuesto alternativas al enfoque tradicional del crecimiento económico. Dani Rodrik, Economista de la Universidad de Harvard, sugiere que las políticas de crecimiento deben ir acompañadas de reformas estructurales en áreas como educación, salud y protección social para ser efectivas. Además, se han hecho varios estudios los cuales muestran que el crecimiento económico en las últimas décadas ha beneficiado a los más ricos, aumentando la desigualdad en lugar de reducirla. El economista y Premio Nobel Amartya Sen (1998) propone que el desarrollo debe medirse en términos de «capacidades» más que de ingresos. Según Sen, el verdadero desarrollo ocurre cuando las personas tienen la libertad de vivir la vida que valoran, lo que requiere acceso a educación, salud y otras oportunidades básicas.
Otros organismos han propuesto alternativas para medir el progreso de una manera más integral. Por ejemplo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) elaboró el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en 1990. El índice fue creado bajo la dirección de Mahbub ul Haq, un economista pakistaní, con la colaboración de Amartya Sen. El IDH fue diseñado como una medida más completa del desarrollo humano que las que se centraban únicamente en el crecimiento económico, incorporando dimensiones como la esperanza de vida, la educación y el ingreso per cápita. Medidas como esta nos dan una visión más completa del desarrollo, integrando la riqueza económica, la calidad de vida y el acceso a oportunidades básicas. El último Informe sobre Desarrollo Humano (publicado en 2024 con datos del 2022) confirma el aumento en las desigualdades globales, revirtiendo avances previos a la pandemia. Islandia, Noruega y Dinamarca lideran el ranking, mientras que, en América Latina, Chile ocupa el primer lugar. En África, muchos países están entre los últimos puestos, con la República Centroafricana, Sudán del Sur y Somalia en los lugares más bajos.
Mapa mundial de todos los países según el Índice de Desarrollo Humano ajustado a la desigualdad en 2024 (2022 datos).
El crecimiento económico, tal como se ha promovido tradicionalmente, no es suficiente para erradicar la pobreza. Debemos adoptar un enfoque más holístico que priorice el bienestar humano y los derechos fundamentales. Solo así podremos avanzar hacia un mundo más justo y equitativo.
El faro de los mercados:
El cierre del mes de agosto en los mercados de renta variable nos ha dejado, un mes más, un saldo positivo en casi todos los grandes índices. Esto a pesar del “susto” que dieron las bolsas en la primera semana del mes donde llegamos a ver minusvalías, acumuladas por encima del 10%. Pese a la magnitud de las mismas, se recuperaron en seguida. Generalizando, se puede decir que el sentimiento se mantiene positivo en cuanto a los activos de riesgo. La economía estadounidense por su parte está mostrando cierta desaceleración a través de sus datos macro, aunque es poco probable que entre en recesión, y además, para dar mayor confianza a los inversores, parece que veremos ya en septiembre bajadas de tipos de interés tanto por parte de la FED como del BCE, lo que permitirá reducir el coste financiero a la mayoría de las empresas.
La última semana del mes transcurrió con pocos cambios en las bolsas estadounidenses a pesar de la corrección que experimentó Nvidia, cuyos resultados del segundo trimestre, aun siendo muy buenos, trasladaron unas perspectivas por debajo de estimado por los analistas para la segunda parte del año. En Europa, las subidas estuvieron en el entorno del +1% al tener un menor componente tecnológico en sus índices.
El impacto en la renta fija fue mucho menos significativo por el simple hecho de que la primera bajada de tipos por parte de la FED en el mes de septiembre se había empezado a descontar ya en julio. Por ello, en agosto sólo se ha producido una leve bajada de las rentabilidades respecto al mes anterior. El Treasury a 10 años bajó 12 pbs hasta el 3,91%, mientras que el Bund y el Treasury americano se quedaron sin cambios en el 2,30% y el 3,12% respectivamente. Eso sí, no han estado exentos de volatilidad, por ejemplo, el Treasury llegó a negociarse con una rentabilidad del 3,67%.
En cuanto a los activos alternativos, el oro marcó un nuevo máximo histórico en los 2.570,40$/oz, afectado positivamente como valor refugio y por los inminentes recortes de los tipos de interés. Por lo que respecta al Brent, nos encontramos con varios factores determinantes que han llevado a una caída de su cotización. Septiembre ha arrancado con precios de 76,50$/b, lo que ayudará seguro a seguir bajando los niveles de inflación a lo largo de septiembre si los precios se mantienen en estos niveles. Los factores clave son principalmente dos: i) la economía China sigue sin arrancar, y el mercado inmobiliario local sigue en crisis, provocando una fuerte pérdida de capacidad de compra que está afectando a la demanda interna y ii) la OPEP ha comunicado que es muy probable que se produzca un incremento de la producción de crudo por parte de varios de sus miembros a partir del mes de octubre.
A nivel macroeconómico hay que destacar que las referencias que se han conocido en las últimas fechas sugieren que la actividad económica en EE.UU. no se ha frenado de manera brusca y por lo tanto, podríamos ver una reactivación en la segunda parte del año. Pero lo que apoya la futura decisión de la FED es que los datos directamente relacionados con el empleo y la inflación ya no parecen ser un peligro para la economía. Entre los últimos datos, destacamos la buena evolución de la confianza del consumidor, los pedidos de bienes duraderos (PMI de la universidad de Chicago) , y la muy destacable revisión del PIB estadounidense del segundo trimestre que se ha situado en el 3% frente al 2,8% de la primera estimación y que contrasta claramente con el 1,4% del primer trimestre. La otra referencia clave fue el índice de precios de consumo personal (PCE) que cedía una décima, hasta situarse en el 2,5% frente al 2,6% estimado.
Septiembre arranca con datos importantes como los índices de pedidos manufactureros (PMIs) en Europa y EE.UU., la presentación del Libro Beige de la FED y os los datos de empleo en EE.UU. En estos momentos el mercado considera que en función del dato que se publique, la FED optará por bajar 25 o 50 puntos básicos. La previsión es que la tasa de paro mejore hasta el 4,2% (4,3% anterior) y esto de margen a la FED para bajar únicamente 25 pbs (que aparentemente es lo que quieren, para alejar el peligro que conllevaría una bajada mayor tanto en la economía real, como en la percepción de los analistas sobre el estado de la salud económica del país).
La frase:
Y nos despedimos con la siguiente frase de Alejandro Magno: “tras la conducta de cada uno depende el destino de todos”.
Resumen del comportamiento de principales activos financieros (2/9/2024)
El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben.
Este documento ha sido elaborado por Portocolom Agencia de Valores S.A. con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambio sin previo aviso. Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido de fuentes públicas y consideradas como fiables, y aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente documento no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera. Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. Comportamientos de variables en el pasado puede que no sean un buen indicador de su resultado en el futuro.