Contacta con nosotros

Google maps

Image Alt

Yellowstone: de la explotación a la preservación

Yellowstone: de la explotación a la preservación

25 de febrero de 2025

El tema de la semana:

Por Fernanda Barbosa

En el siglo XIX Estados Unidos se encontraba en pleno crecimiento. La fiebre del oro llevó a mineros y empresarios ferroviarios a buscar tierras para explotar y rutas de comunicación para construir. Por esta razón, al principio de la década de los setenta, el Congreso pidió a Ferdinand Hayden, un geólogo reconocido por haber participado en expediciones de geología, que investigase las tierras de Yellowstone. Hayden reunió entonces a los mejores científicos de diversas ramas del saber para acompañarlo. Su objetivo era buscar explotaciones minerales que beneficiasen a los EE. UU. y encontrar rutas para construir ferrocarriles que conectasen el río Misisipi con el Océano Pacífico.

Sin embargo, cuando Hayden y su grupo conocieron la región, se dieron cuenta de que sus objetivos iban a cambiar. Las muestras recolectadas tendrían un nuevo propósito: documentar un lugar que necesitaba ser preservado para las generaciones futuras. Por esto Hayden modificó sus informes, enfocándolos en la defensa de esta gran zona de tierra con el objetivo de preservarla. Después de meses de expedición y numerosas discusiones parlamentarias en el Congreso de los Estados Unidos, el presidente Ulysses S. Grant firmó el 1 de marzo de 1872 la ley The Act of Dedication, estableciendo Yellowstone como el primer parque nacional estadounidense y el primero del mundo.

El Parque Nacional de Yellowstone está ubicado en los estados Idaho, Wyoming y Montana, y está situado sobre un supervolcán, que es el más conocido en la actualidad, y supone una de las principales amenazas para nuestro planeta en caso de erupción. El parque tiene un área de casi 9.000 km² y es muy conocido por poseer géiseres (cerca de 62% del total existente en el planeta), fuentes termales, cascadas y una gran variedad de animales salvajes como lobos, pumas, osos pardos, bisontes y alces. Aunque existen otros parques nacionales en Estados Unidos, Yellowstone es uno de los más especiales en términos de naturaleza salvaje y paisajes únicos.

Su creación proporcionó un marco e influyó en el crecimiento global de los parques nacionales. Para que un territorio sea considerado Parque Nacional, debe cumplir con criterios establecidos por las leyes de cada país. Aunque cada uno tiene su propria historia de origen, comparten el mismo objetivo: proteger la biodiversidad, los ecosistemas y reducir al mínimo la intervención humana, contribuyendo a un futuro sostenible para nuestro planeta.

En cuanto al turismo, miles de personas los visitan cada año y el pago para ingresar en los parques ayudan a mantenerlos. De esta manera, cuidan de las infraestructuras y también destinan recursos para protección de especies, concienciación ambiental y restauración de hábitats naturales. Sin embargo, controlar el turismo masivo y descontrolado es crucial para garantizar el futuro de estas zonas, y requiere la colaboración entre visitantes, gobiernos y comunidades locales.

Actualmente existen más de 4.000 Parques Nacionales en todo el mundo, como el Parque Nacional del Noroeste en Groenlandia, el Kruger en África, el de Sierra Nevada en España y el Amazonas en Brasil. Esos son sólo algunos que podemos encontrar alrededor del mundo, pero tienen el mismo propósito que Hayden tenía hace más de 150 años: Presérvalos.

El faro de los mercados:

Los mercados de renta variable cerraban el viernes con ligeras tomas de beneficios tras la consecución de nuevos máximos históricos en índices tan representativos como el S&P 500, el Nasdaq 100 o el Euro Stoxx 50, a mediados de la semana. Las caídas se produjeron fundamentalmente en la sesión del viernes y especialmente en Estados Unidos durante las últimas horas de la sesión. La causa, los datos macroeconómicos que generan dudas sobre el crecimiento de la economía, destacando el PMI de servicios que se situó en 49,7, es decir, en territorio de contracción por primera vez  desde febrero de 2023. Además, los datos adelantados sobre la inflación siguen mostrando niveles sólidos, claramente por encima del 3%. Por el lado positivo, tuvimos el PMI manufacturero por encima de las estimaciones y los datos de empleo que siguen mostrando solidez.

El S&P 500 cerraba en 6.013,13 puntos perdiendo un 1,66% en la semana, mientras que el Nasdaq 100 lo hacía en 21.614,08 puntos o un 2,26% menos. En Europa las correcciones fueron más moderadas, debido en parte a que el mercado ya estaba cerrado cuando en Estados Unidos se aceleraron las ventas, y también a que los datos macro europeos apenas sorprendían al mercado.

En los mercados de renta fija las variaciones semanales fueron mínimas, pero reflejaban claramente el cambio de las percepciones de los gestores en cuanto a la capacidad de maniobra de los bancos centrales. La FED parece que podría tener mayor margen de maniobra para bajar los tipos de interés en 2025, hasta 0,75% descuentan algunas casas, y por el contrario el BCE podría no tener tanta capacidad como se cree, y podría quedarse igualmente en tres bajadas a lo largo del año. Así, el Treasury a 10 a años cerraba con una rentabilidad del 4,43% o 5 pbs menos, mientras que en Europa el Bund veía aumentar su rentabilidad 3 pbs y el Bono 4 pbs para concluir la semana en el 2,45% y el 3,14% respectivamente.

En los mercados de materias primas se ha mantenido la tendencia de las últimas semanas. El oro continúa con su fortaleza y se encuentra muy cerca de los 3.000 USD/Oz, donde hay que destacar que esta pasada semana marcaba un nuevo máximo histórico en los 2.973,40 USD/Oz, y al cierre del viernes se anotaba una subida del 1,81%. Por su parte el Brent repetía el movimiento de las últimas tres semanas al oscilar en un rango entre los 74 y los 77,25 USD/b, para terminar prácticamente sin cambios en 74,43 USD/b. La posibilidad de que el conflicto en Ucrania esté llegando a su fin, favorecería las bajadas junto al temor de una menor fortaleza de la economía estadounidense, mientras que el retraso en el aumento de la producción de la OPEP provoca las subidas de precios.

La atención de los inversores estará centrada esta semana en la evolución de los datos de los precios. Ayer conocimos el IPC europeo que confirmaba los datos provisionales del 2,5% para el IPC y del 2,7% para la inflación subyacente, y el viernes se conocerá el PCE en Estados Unidos. Ambos indicadores serán clave para la evolución de los mercados financieros en el corto plazo. Además, conoceremos qué dicen las actas del BCE y la revisión del PIB del cuarto trimestre en Estados Unidos, junto al indicador de confianza del consumidor de The Conference Board, datos que permitirán analizar si realmente la economía se está desacelerando de manera notable.

En cuanto al desarrollo de la temporada de resultados, hasta el pasado viernes habían presentado sus resultados 429 compañías del S&P 500, con un crecimiento medio del BPA del 12,9% (se esperaba un 7,5%). El 77% de las compañías han sorprendido positivamente frente al 16% que han defraudado. El miércoles publicará sus resultados Nvidia, y todo lo que comunique será analizado en detalle después de la irrupción de DeepSeek, ya que cualquier nota negativa podría provocar una nueva toma de beneficios.

La frase:

Y nos despedimos con la siguiente frase de Albert Schweitzer, médico, filósofo, teólogo y músico francoalemán, misionero médico en África y Premio Nobel de la Paz en 1952: “El primer paso en la evolución de la ética es un sentido de solidaridad con otros seres humanos”.

Resumen del comportamiento de principales activos financieros (24/2/2025)

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben.

Este documento ha sido elaborado por Portocolom Agencia de Valores S.A. con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambio sin previo aviso.  Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido de fuentes públicas y consideradas como fiables, y aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente documento no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera.  Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. Comportamientos de variables en el pasado puede que no sean un buen indicador de su resultado en el futuro.