Contacta con nosotros

Google maps

Image Alt

Faro de los mercados 01/04/2025

Faro de los mercados 01/04/2025

Las bolsas volvieron a corregir la semana pasada por la incertidumbre generada por la administración Trump desde el inicio de su mandato. El día 2 de abril es la fecha elegida para anunciar los aranceles que impondrá Estados Unidos al resto del mundo, circunstancia que está afectando de manera notable tanto a las previsiones de crecimiento económico global, como a las expectativas que tienen los propios ciudadanos estadounidenses sobre cómo se verá afectada su capacidad de consumo. Muestra de ello son los datos de i) The Conference Board, que caía hasta los 92,9 puntos frente a una previsión de 94,2 y habiéndose revisado a la baja el dato anterior, y ii) la encuesta de expectativas del consumidor de la Universidad de Michigan se situaba en 52,6 frente a la previsión de 54,2 y el dato anterior de 64. La conclusión a la que parecen estar llegando los inversores es que, ante tanto ruido generado por el gobierno, las previsiones de crecimiento económico se van a ver afectadas y ya hay quien incluso vuelve a apostar por la posibilidad de que Estados Unidos pueda entrar en recesión.

Los mercados han iniciado la semana con caídas dando así continuidad a la tendencia vista en las sesiones precedentes cuando el S&P 500 se dejaba un 1,53% para concluir en 5.580,94 puntos, mientras que el sector tecnológico sufría en mayor medida al cerrar el Nasdaq 100 en 19.281,40 puntos o un 2,39% menos. En Europa las caídas fueron similares, así el Euro Stoxx 50 se dejaba un 1,65% y el Ibex 35 volvía a destacar con un mínimo retroceso del 0,36%.

El deterioro de las expectativas económicas vuelve a provocar un giro en las previsiones respecto a las decisiones que tomarán los bancos centrales, que en estos momentos se sitúan en tres bajadas en 2025 para el BCE y la FED. Esto relajó levemente los tipos de interés de los bonos gubernamentales que cerraron planos para el Treasury a 10 años con una rentabilidad del 4,25%. El Bund y el Bono caían 4 pbs para cerrar respectivamente en 2,73% y 3,36%.

Las materias primas mantuvieron la tendencia alcista de la semana anterior y el oro volvía a marcar un nuevo máximo histórico en 3.130,50 USD/Onz para finalizar la semana con una subida del 2,57%. El temor a una posible recesión en Estados Unidos y a un enquistamiento de las relaciones internacionales por la guerra arancelaria provocada por Trump, siguen favoreciendo al oro como valor refugio. El Brent por su parte también se encarecía al cerrar en 72,76 USD/b debido especialmente a los bajos niveles de inventarios que se registraron en Estados Unidos.

A lo largo de la semana conoceremos varios datos macroeconómicos que nos irán indicando como de potencial es el riesgo de una desaceleración del crecimiento económico a nivel global, y entre las publicaciones más destacadas están los PMIs de China, Europa y Estados Unidos. En Europa adicionalmente conoceremos los datos del IPC de marzo y las actas de la última reunión del BCE. Y en Estados Unidos estaremos muy pendientes de la conferencia de Jerome Powell el viernes y de la batería de datos relacionados con el empleo que se publicarán a lo largo de la semana, con especial atención a la tasa de desempleo y las nóminas no agrícolas que se conocerán el viernes.

La frase:

Y nos despedimos con la siguiente frase de Dieter Duhm, sociólogo, psicoanalista, historiador del arte y autor, cofundador de Tamera, un centro de investigación sobre la paz en el suroeste de Portugal: “no es el terror y la violencia, sino la confianza y la solidaridad las que guiarán el nuevo mundo”.

Resumen del comportamiento de principales activos financieros (31/3/2025)

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben.

Este documento ha sido elaborado por Portocolom Agencia de Valores S.A. con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambio sin previo aviso.  Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido de fuentes públicas y consideradas como fiables, y aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente documento no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera.  Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. Comportamientos de variables en el pasado puede que no sean un buen indicador de su resultado en el futuro.