Contacta con nosotros

Google maps

Image Alt

Faro de los mercados 08/04/2025

Faro de los mercados 08/04/2025

El pasado miércoles conocimos los aranceles impuestos por Estados Unidos al resto del mundo. Estas tarifas estuvieron muy por encima de lo esperado por los inversores, lo que provocó una fuerte reacción en todos los mercados financieros. Destacamos el arancel del 20% impuesto a los países de la Unión Europea o el 34% adicional a China (le había impuesto un 20% previamente), y ya sabiendo que sobre los autos y sus componentes lo había situado en un 25%. De las cantidades fijadas para cada economía, el 10% entró en vigor el pasado 5 de abril y la parte adicional lo hará el día 9 de abril salvo que se llegue previamente a algún acuerdo de manera bilateral. También hay que resaltar que esos aranceles serían las cuantías máximas que impondrán si no producen contramedidas (una nueva amenaza de Trump), circunstancia que tanto desde China como Europa, han comunicado que harán para proteger sus propios intereses.

La consecuencia del alto impacto generado por los aranceles ha sido la fortísima caída experimentada por los mercados en las dos últimas sesiones de la semana, que llevaba a los principales índices a caer casi un 10% en la semana, movimiento que se vio continuado en la sesión del lunes. El S&P cerraba en 5.074,05 puntos lo que supone una caída semanal de un 9,8%, el Nasdaq 100 lo hacía en un 9,77% para terminar en 17.397,70, su nivel más bajo en un año. Europa sufría igualmente las consecuencias de unas previsiones económicas en las que se revisaba el crecimiento económico en Estados Unidos entre un 1% y un 1,5%, es decir, en 2025 el crecimiento será muy moderado, pero a la par la inflación se espera que pueda crecer entre un 1% y un 1,5%, lo que limitaría la capacidad de la FED para bajar los tipos de interés. Así, el Euro Stoxx 50 cerraba un 8,72% por debajo en 4.866,15 puntos, siendo el Ibex 35 un de los mejores con caídas del 6,6% para concluir en 12.430,60 puntos.

En los mercados de deuda pública, el Treasury estadounidense a 10 años se dejaba 25 pbs cerrando con una rentabilidad del 4% mientras que el Bund y el Bono lo hacían en 15 y 10 pbs respectivamente para un 2,58% y un 3,26% de rentabilidad. La mayor caída en Estados Unidos se ha debido a que el mercado empieza a descontar que se producirán 3 bajadas de 25 pbs en el tipo de interés que marca la FED.

Las materias primas también sufrieron caídas, incluido el oro que por ahora ha quedado fuera del ámbito de aplicación arancelaria. El oro cayó un 2,53% para cerrar en 3.035 USD/Onz pero habiendo marcado el jueves un nuevo máximo histórico en 3.201,60 USD/Onz. Por su parte el petróleo (Brent) caía con fuerza por dos motivos, i) los aranceles reducirán la actividad económica y por tanto la demanda de crudo, y ii) la OPEP ratificó que en mayo empezará a aumentar su producción y lo va a hacer con un volumen superior al estimado por el mercado. El cierre del viernes reflejaba en Brent en 66 USD/b lo que implica una caída del 9,31%, ese precio del crudo no se veía en Europa desde abril de 2021. De consolidarse este nivel de precios, podríamos ver una corrección importante en la inflación en los próximos meses.

La macroeconomía traerá pocas referencias a lo largo de la semana, pero podría volver a ocurrir que unos buenos datos macro pasen desapercibidos para el mercado por la fuerte presión generada por el gobierno estadounidense y sus aranceles. La semana pasada nos trajo unos datos de empleo muy positivos y una más que correcta evolución de los PMIs que no se vieron reflejados en las cotizaciones. Esta semana conoceremos i) la evolución de los precios en China, ii) el dato de las ventas minoristas en Europa, y iii) el IPC y las actas de la última reunión de la FED en Estados Unidos.

La frase:

Y nos despedimos con la siguiente frase de Peter Lynch, empresario estadounidense y gestor del fondo Magellan en Fidelity Investments, que consiguió una rentabilidad anual media del 29,2 % entre 1977 y 1990: «Se puede perder dinero a corto plazo, pero necesitas del largo plazo para ganar dinero«.

Resumen del comportamiento de principales activos financieros (7/4/2025)

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben.

Este documento ha sido elaborado por Portocolom Agencia de Valores S.A. con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambio sin previo aviso.  Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido de fuentes públicas y consideradas como fiables, y aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente documento no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera.  Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. Comportamientos de variables en el pasado puede que no sean un buen indicador de su resultado en el futuro.