Faro de los mercados 29/04/2025
Un enfoque menos agresivo por parte del gobierno estadounidense en materia arancelaria ha permitido que la incertidumbre se haya reducido de manera significativa en los mercados financieros, por lo menos en el corto plazo, y ha animado a los inversores a incrementar sus niveles de inversión lo que se ha traducido en una semana muy positiva para las bolsas mundiales. El S&P recuperaba un 4,59% en la semana para finalizar en 5.525,21 puntos, el Nasdaq 100 se apuntaba un 6,43% para terminar en 19.432,56, mientras que en Europa el Euro Stoxx 50 cerraba en 5.156,05 puntos y el Ibex 35 en 13.353,50 puntos, subiendo respectivamente un 4,47% y un 3,37%.
Es destacable que la fuerte recuperación se ha producido cuando ha llegado la calma a los mercados (recordemos que en los índices más representativos las caídas fueron de entre un 15% y un 25% en apenas 7 semanas). Desde los mínimos las recuperaciones también son notables, pero no han sido homogéneas. El Ibex 35 se encuentra a menos de un 3% de su máximo anual, el Eurostoxx está un 8% por debajo, y la peor parte se la queda Estados Unidos, ya que el Nasdaq 100 necesita recuperar otro 14% para volver a marcar máximos históricos mientras que el S&P se encuentra a un 11% de ese objetivo. El anuncio de los aranceles va a dejar un mayor impacto negativo en la economía estadounidense según el criterio de los inversores de renta variable.
La semana en los mercados de bonos podemos calificarla de tranquila ya que las variaciones fueron mínimas, pero eso sí, no estuvo exenta de cierta volatilidad. El Treasury a 10 años corregía 8 pbs para cerrar con una rentabilidad del 4,25%, todavía lejos del 3,90% en el que se encontraba antes de las fuertes ventas de hace unos días. En Europa el Bund subió 1 pbs hasta el 2,47% y el Bono bajó 4 pbs hasta el 3,13%. Nuevamente se comprueba que, con cierta calma, los mercados recuperan su normalidad. O por lo menos una parte de ella.
La asunción de esa calma la corrobora el movimiento del oro que cerraba sin cambios en la semana, pero un 5,10% por debajo del nuevo máximo histórico que marcaba a principios de la semana en los 3.509,06 USD/Onz. Por su parte el Brent cedía un 1,44% al cerrar en 66,98 USD/b, en parte por la ligera subida del USD y en parte por el teórico exceso de oferta que hay en el mercado en estos momentos.
Como anticipamos hace 7 días, la macro no aporto nada relevante. Destacamos en Europa los datos de los PMIs, mejor el manufacturero (48,7) y peor el dato de servicios (49,7). En Estados Unidos se conocieron los PMIs (50,7 y 51,4 respectivamente), los pedidos de bienes duraderos que sorprendían fuertemente al alza creciendo un 9,2% frente al dato previsto de 2,1%, y, por último, los datos de la confianza del consumidor de la universidad de Michigan que mejoraban las expectativas, pero se mantienen en zona de mínimos.
A lo largo de la semana conoceremos datos macroeconómicos importantes. En China se publicarán los PMIs de abril, en Europa: i) el PIB (provisional) del primer trimestre de 2025, ii) la tasa de desempleo, y iii) el IPC provisional de abril. En Estados Unidos: i) The Conference Board, indicador del nivel de la confianza del consumidor, ii) encuestas del mercado laboral incluido el dato de nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo, y iii) los datos del PCE de marzo.
La temporada de resultados evoluciona positivamente, ya han publicado sus resultados 179 empresas del S&P 500 con un crecimiento medio del BPA del 9,7% frente a la previsión del 6,7%. Las sorpresas positivas suponen un 74% mientras que las negativas representan un 21%.
La frase:
Y nos despedimos con la siguiente frase del papa Francisco: “¡No a la nueva idolatría del dinero! ¡No a un dinero que gobierna en lugar de servir! El dinero debe servir y no gobernar”.
Resumen del comportamiento de principales activos financieros (28/4/2025)

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben.
Este documento ha sido elaborado por Portocolom Agencia de Valores S.A. con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambio sin previo aviso. Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido de fuentes públicas y consideradas como fiables, y aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente documento no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera. Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. Comportamientos de variables en el pasado puede que no sean un buen indicador de su resultado en el futuro.