Contacta con nosotros

Google maps

Image Alt

Faro de los mercados 13/05/2025

Faro de los mercados 13/05/2025

Tras varias semanas de fuertes movimientos en los mercados financieros parece que los gestores se tomaron unos días de tregua para analizar con mayor detalle las valoraciones y la macroeconomía, circunstancia que tuvo como consecuencia que se produjeran mínimos cambios en los precios de los activos. La FED no sorprendía y actuó como estaba descontando el mercado al dejar el tipo de interés de la política monetaria estadounidense en el 4,50% sin cambios, circunstancia que no cambiará hasta el mes de julio, como muy pronto, si la coyuntura geopolítica evoluciona razonablemente. En este sentido, el Reino Unido ha sido el primer gran bloque económico en alcanzar un acuerdo con Trump, lo que podría dar lugar a que en los próximos días veamos materializarse nuevos acuerdos, condición que ayudaría a mejorar la visión sobre el mercado. Por ahora parece que Europa podrá ser quien más tiempo necesite para llegar a materializar ese esperado acuerdo comercial, tras conocerse el avance logrado con China a lo largo del fin de semana.

Las bolsas experimentaron mínimos cambios en los últimos siete días, el S&P 500 cedía un 0,47% para cerrar en 5.659,91 puntos mientras que los valores tecnológicos solo perdían un 0,20% para un cierre del Nasdaq 100 en 20.061,45 puntos. En Europa el resultado fue más positivo, el Euro Stoxx 50 se revalorizaba un 0,49% y el Ibex 35 un 0,72% para terminar en 5.310,95 y 13.543,10 puntos respectivamente. Destacamos el buen comportamiento tanto del Ibex 35 como del DAX 40, ambos índices marcaban en la semana nuevos máximos anuales, es decir, han recuperado la totalidad de la corrección que se produjo desde los máximos vistos en febrero.

Lo mismo sucedía en los mercados de renta fija. La rentabilidad del Treasury a 10 años subía 7 pbs hasta el 4,38% mientras que el Bund y el Bono lo hacían en 2 pbs hasta el 2,54% y el 3,19% respectivamente. El consenso del mercado ha rebajado las expectativas de bajadas de tipos para lo que queda de año, especialmente en Estados Unidos.

El principal indicador de la incertidumbre reinante todavía en los mercados sigue siendo el oro, que tras dos semanas de bajadas ha vuelto a incrementar su precio en un 2,62% al cerrar en 3.330,40 USD/Onz, riesgos comerciales aparte, lo que se ha constatado recientemente es que los bancos centrales siguen comprando oro como reserva estratégica, circunstancia que no va a favorecer correcciones importantes del precio, cuanto menos a corto plazo. Por su parte el crudo experimento una importante subida del 4,27% que llevó al Brent a cerrar en 63,91 USD/b, ajustes entre oferta y demanda y cambios en las previsiones de crecimiento generaron un movimiento de rebote desde los 59 USD/b, mínimos del año.

A nivel macroeconómico muy poco que esperar a lo largo de la semana. En Europa se publica el dato de la confianza del inversor del instituto ZEW (dato de producción industrial del mes de marzo), la primera revisión del PIB del 1Q25 (1,2%) y la actualización del informe de las previsiones económicas de la Unión Europea. En Estados Unidos se conocerán los datos del IPC e IPP del mes de abril, las ventas minoristas en abril (+0,1% estimado) y el índice manufacturero de la FED de Filadelfia.

En cuanto a los resultados empresariales del primer trimestre, ya han presentado sus resultados más del 90% de las empresas del S&P 500. El crecimiento medio del BPA publicado es del 13% (14,3% en el 4Q25) frente a la estimación del 6,7%, con el 77% de sorpresas positivas y un 19% que decepcionan al consenso. Los resultados empresariales claramente apoyan a los mercados, pero está por ver en los próximos trimestres el impacto generado por los aranceles en las decisiones de inversión, contratación y en los propios resultados financieros.

La frase:

Y nos despedimos con la siguiente frase de Robert Francis Prevost, el papa León XIV, 267º papa de la Iglesia católica: “Debemos ser capaces de escucharnos unos a otros, de reconocer que no se trata de discutir una agenda política o simplemente tratar de promover los temas que me interesan a mí o a otros. A veces parece que se quiere reducir todo a querer votar”.

Resumen del comportamiento de principales activos financieros (12/5/2025)

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben.

Este documento ha sido elaborado por Portocolom Agencia de Valores S.A. con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambio sin previo aviso.  Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido de fuentes públicas y consideradas como fiables, y aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente documento no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera.  Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. Comportamientos de variables en el pasado puede que no sean un buen indicador de su resultado en el futuro.