Faro de los Mercados 20/05/2025
Tras el shock causado por los aranceles de Trump y que provocaron caídas en las bolsas que en algunos casos superaron el 20%, llegó la calma (¿temporal?) gracias a los 90 días de gracia dados para buscar acuerdos bilaterales que permitieran lograr acuerdos que satisficieran a todas las partes. Primero fue el Reino Unido y a continuación se anunciaba una fase de negociación productiva entre Estados Unidos y China que ha permitido que los principales índices bursátiles recuperen los niveles previos al 2 de abril y que incluso mercados como el Ibex estén marcando nuevos máximos anuales.
La semana concluyó con subidas importantes en las principales plazas bursátiles, así el S&P 500 ganaba un 5,47% al cerrar en 5.959,38 puntos, mientras que el Nasdaq 100 hacía lo propio en un 6,81% y 21.427,94 puntos. En Europa las subidas fueron más modestas, pero es que su comportamiento en lo que llevamos de año es mucho más positivo. El Euro Stoxx 50 se anotó un 2,26% cerrando en 5.429,75 puntos y el Ibex 35 lo hizo en 3,65% y 14.049 puntos.
Los mercados de renta fija experimentaron movimientos más contenidos, pero con cierta volatilidad a lo largo de la semana. El Treasury a 10 años veía incrementada su rentabilidad en 6 pbs hasta el 4,44% mientas Bund lo hacía en 4 pbs hasta el 2,59% y el Bono se mantenía sin cambios en un 3,21%.
El oro recogía ese entorno más conciliador a nivel geopolítico con una corrección del 4,09% al terminar en 3.207,05 USD/Onz. Por su parte el Brent subía por segunda semana consecutiva hasta los 65,38 USD/b ante un mayor optimismo para la economía global.
La macroeconomía no trajo referencias importantes a lo largo de la semana. Destacamos el índice de confianza del inversor del Instituto ZEW que volvía al terreno positivo con una lectura de 11,6 por encima del -3,5 estimado por el mercado. Adicionalmente el dato de la producción industrial en Europa del mes de marzo sorprendía nuevamente al alza al crecer un 2,6% frente a la previsión de 1,9%. En Estados Unidos el dato más importante fue el del IPC que caía hasta el 2,3% (2,4% previsto) mientras que el dato subyacente se mantuvo estable en el 2,8%. Además, las ventas minoristas crecieron un 0,1%.
En una semana en la que los datos macroeconómicos han estado en un segundo plano, nos encontrábamos el viernes con la decisión por parte de Moodys de rebajar el rating crediticio de la deuda estadounidense desde AAA a AA+, como ya habían hecho S&P y Fitch en 2011 y 2023 respectivamente, justificando el ajuste por el elevado déficit público que no parece se vaya a corregir en el corto plazo, circunstancia que ha provocado correcciones en los mercados de renta variable, el incremento de la rentabilidad de la deuda y subidas del oro. Esta semana los inversores estarán pendientes de los datos de los PMIs en Europa y Estados Unidos. Además, en Europa se conocerá el dato del IPC y las Actas de la última reunión del BCE.
La frase:
Y nos despedimos con la siguiente frase de Alexander Graham Bell, científico e inventor y británico que contribuyo notablemente al desarrollo de las telecomunicaciones: “Cuando una puerta se cierra, otra se abre; pero a menudo miramos durante tanto tiempo y con tanto pesar la puerta cerrada que no vemos las que se abren para nosotros”.
Resumen del comportamiento de principales activos financieros (19/5/2025)

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben.
Este documento ha sido elaborado por Portocolom Agencia de Valores S.A. con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambio sin previo aviso. Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido de fuentes públicas y consideradas como fiables, y aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente documento no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera. Portocolom Agencia de Valores S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. Comportamientos de variables en el pasado puede que no sean un buen indicador de su resultado en el futuro.